La Memoria de Información recoge un resumen de todos los estudios previos realizados para la elaboración del POL. Dichos estudios proporcionan la información necesaria para asegurar un conocimiento riguroso de la realidad del territorio litoral, para su entendimiento y adecuada valoración. Los estudios previos constaron por un lado de un estudio de opinión, y por otro de una recopilación de los distintos aspectos del medio físico, social y económico con influencia territorial.
Así, el estudio de opinión se basó en la realización de encuentas personales a las instituciones afectadas, encuentas para la población en general utilizando encartes en prensa y también recogida de datos por internet. En cuanto a los estudios del territorio, se analizó el medio físico, la demografía, la vivienda, la situación urbanística de los municipios, las infraestructuras, los equipamientos, la industria, la organización del territorio y también se realizó un estudio de playas y sendas del litoral.
Aunque en la Memoria de Información se puede ver con todo detalle, veamos a continuación de forma breve cada uno de los apartados principales:
Medio Físico
Los estudios del medio físico engloban y analizan los rasgos fisiográficos más relevantes de la notable diversidad de la costa: el relieve y modelado, la composición geológica, la climatología e hidrología, los suelos, la vegetación, la diversidad de entornos y hábitats, la fauna, etc.
Demografía y Vivienda
Análisis Urbanístico
Además, el análisis urbanístico trató distintas facetas de los planeamientos, como el grado de consolidación de los suelos urbanos, el tratamiento de los núcleos rurales, la ubicación y grado de desarrollo de los suelos urbanizables, el régimen de las edificaciones en suelo rústico, la regulación de los usos en el suelo rústico y su nivel de protección, la incidencia de los espacios naturales protegidos, el sistema de asentamientos urbanos y su morfología, etc.
Infraestructuras, Equipamientos e Industria
El estudio de los equipamientos se basó principalmente en el análisis de las dotaciones sanitarias y educativas presentes en el ámbito del litoral de la región.
Por su lado, el estudio del sector industrial tuvo en cuenta el tejido productivo existente (polígonos industriales e instalaciones industriales de relevancia), grado de especialización de los mismos, estado de colmatación, dinámica de la demanda existente. Estos aspectos eran especialmente relevantes para poder enfocar y dirigir los nuevos crecimientos a plantear desde el POL en materia de tejido productivo.